El mango es una de las frutas más populares y deliciosas del mundo, conocido por su sabor dulce y textura jugosa, pero ¿te has preguntado alguna vez cómo llega esta fruta tropical del árbol a la mesa? En este blog, exploraremos el procesamiento de los mangos desde la cosecha hasta la distribución final.
1. Cosecha
El primer paso en el procesamiento del mango es la recolección. Los mangos se recogen cuando están fisiológicamente maduros pero todavía firmes. Esto es crucial porque si se recogen demasiado tarde, podrían dañarse durante el transporte. Los agricultores cortan con cuidado los mangos de los árboles utilizando herramientas especiales, evitando magulladuras o cortes que puedan afectar la calidad de la fruta.
2. Limpieza y selección
Después de recoger los mangos, se transportan a la planta procesadora. Lo primero que hace una planta procesadora es lavar los mangos en una lavadora de mangos para eliminar cualquier suciedad, residuos de pesticidas o impurezas. Luego de la limpieza, los mangos pasan por una etapa de cribado. En esta etapa se separan los mangos de alta calidad de aquellos que presentan defectos como manchas, bultos o signos de enfermedad. Sólo los mangos que cumplen con los estándares de calidad pasan a la siguiente etapa.
3 Clasificación por tamaño y madurez
Los mangos seleccionados se clasifican según su tamaño y madurez. Esto se hace para garantizar que los mangos se procesen de manera uniforme. Los mangos más grandes se venden como fruta fresca, mientras que los más pequeños se utilizan para hacer jugo, puré o conservas. La clasificación según la madurez también es importante porque los mangos maduros se procesan inmediatamente, mientras que los mangos menos maduros se pueden almacenar para madurar más.
4. Pelar y quitar el corazón.
Dependiendo del producto final, los mangos se pueden pelar y deshuesar. Este proceso se puede realizar de forma manual o utilizando una c. Al pelar se elimina la piel no comestible, mientras que al deshuesar se elimina la semilla grande que se encuentra en el centro de la fruta. Después de pelarlos y deshuesarlos, los mangos se pueden cortar en rodajas, trozos o hacer puré, dependiendo del uso que se les vaya a dar.
5 Procesamiento adicional
En esta etapa, los mangos se pueden procesar de manera diferente dependiendo del producto final deseado. Por ejemplo
Los mangos frescos se envasan y se enfrían antes de ser entregados a los supermercados.
Jugo y Néctar Los mangos se trituran y se cuelan para obtener el líquido, que luego se pasteuriza y se envasa.
Rodajas de mango deshidratado y mangos secos para un refrigerio saludable
Conservas y mermeladas Cocine los mangos con azúcar y otros ingredientes para crear un producto con una larga vida útil.
6 Embalaje y distribución
Finalmente, los productos de mango se envasan en contenedores adecuados para su almacenamiento y transporte. El embalaje puede ser en forma de cajas de cartón para mangos frescos o latas o bolsas selladas para productos procesados. Una vez envasados los productos, se almacenan en cámaras frigoríficas, si es necesario, antes de ser distribuidos a tiendas, mercados y otros puntos de venta.
en conclusión
El procesamiento del mango es un proceso delicado y meticuloso que garantiza que esta deliciosa fruta llegue a nuestros hogares en óptimas condiciones. Desde la cosecha hasta el envasado, cada paso es fundamental para mantener la calidad y el sabor que tanto amamos. La próxima vez que comas un mango, ya sea jugo fresco o deshidratado, sabrás cuánto procesamiento hay detrás de cada bocado. Disfrute de esta maravillosa fruta tropical.